Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Septoria unedonis Rob. & Desm. var. vellanensis Briosi & Cavara Mancha negra del madroño

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Teleomorfo: no ha sido descrito, pero parece pertenecer al genero Mycosphaerella. Los ascomas (pseudotecios) se forman en las hojas caidas que han permanecido un cierto tiempo en el suelo. Estos pseudotecios tienen forma esferica, con un diametro de 80-110 μm, con ascas bitunicadas, hialinas y alargadas, con un tamaño de 32-43 x 6,2 μm. Ascosporas fusiformes, hialinas, bicelulares, de 9-11,5 x 1,6 μm. Anamorfo: Los picnidios se forman en las manchas viejas y son oscuros, esfericos, agrupados o solitarios y parcialmente sumergidos en el tejido vegetal, de 250-300 μm de diámetro. Conidias hialinas, filiformes, con curvatura variable, de apices redondeados, con 3-4 tabiques y de 30-70 x 1,2-3,7 μm.

Huéspedes: Arbutus unedo (madrono).

Sintomatología: Presencia de numerosas manchas pardo-rojizas o violáceas salpicadas por el limbo foliar, confluyendo cuando son numerosas e invadiendo la nerviacion. En la madurez las manchas se vuelven negruzcas y con una zona central de color blanquecino o grisáceo. Las hojas finalmente amarillean y caen. La actividad es maxima durante el periodo de renovación de las hojas, a finales del invierno y antes de la nueva brotacion.

Leer más...

Penicillium fagi Martin. et al. Haya

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes). Haya

Descripción: Forma hifas septadas, estrechas de 2-3 μm de diametro. Los conidioforos erectos, septados, estan ramificados en su ultimo tercio. Las conidias, en los extremos de las ramificaciones, son globosas a ovoides, unicelulares y de 2-4 μm de diametro.

Huéspedes: Haya.

Sintomatología: Parasita las plantas lenosas forestales, atacando fundamentalmente los frutos de estas.

Leer más...

Kabatina juniperi R. Schneid. &Arx. Diversas Cupresaceas, particularmente especies de Juniperus Cupressus.

Sinónimos: K. thujae var juniperi (R. Schneid & Arx) M. Morelet.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Los acervulos subepidermicos, de 1-2 mm de diametro, se forman preferentemente en la base de los brotes muertos y se abren atravesando la epidermis en condiciones de humedad, liberando gran cantidad de conidias hialinas aseptadas lisas, de pared delgada, elipsoides, de 4-6,5 x 2-3 μm.

Huéspedes: Diversas Cupresaceas, particularmente especies de Juniperus y Cupressus.

Sintomatología: Se observan en los brotes del ano y aparecen dispersos por la copa. Estos se marchitan y atabacan como consecuencia de lesiones necroticas que los estrangulan por su base, provocando la muerte de la zona situada por encima. Estos danos son similares a los que estan asociados a procesos carenciales o de bajas temperaturas. El hongo no tiene capacidad para penetrar por si mismo a traves de los tejidos sanos de las hojas: precisa heridas provocadas por insectos o por bajas temperaturas, por lo que es frecuente que los sintomas aparezcan despues de las heladas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Manzana de Girona Poma con Indicación Geográfica Protegida

Manzana de Girona Poma con Indicación Geográfica Protegida que garantiza su calidad.

Leer más...

Hoplocampa de frutales de pepita, Hoplocampa brevis Klug

Hoplocampa de frutales de pepita, Hoplocampa brevis Klug, provoca el ennegrecimiento exterior del fruto y su caída al suelo.

Leer más...

Vino Gredas Viejas Syrah

VARIEDAD:  100% SYRAH  

ELABORACIÓN:  Envejecido en barricas de roble francés, de 6.500 litros  de capacidad, durante más de 16 meses.  

NOTA DE CATA:  Color rojo cereza, con leves matices violáceos.  Capa media alta.  Complejo. Integrados los recuerdos a frutas negras  con los matices especlados y tostados que aporta  el roble francés de buena calidad.  Buena estructura en boca. Muy rico en sabores.  Largo postgusto.  

CONSUMO:  Temperatura de servicIo: 16 - l8tC.  Ideal para acompañar con carnes rojas, caza y quesos  curados.  

 


 

Vino Gredas Viejas Syrah

VARIETY:  700% SYRAH  

ELABORATION:  Aged in French oak barrels (6,500 liters) for more than  16 months.  

WINE TASTING NOTE:  Red cherry colour with light purple tints. A high colour  depth,  Complex bouquet rich in smoky, spicy tones over a base  of ripe fruit.  The palate shows good structure with rich flavors and  lingering finish.  

SERVING RECOMENDATION:  Serve at 16-189C  To accompany red meat and strong cheese...

 Vino Gredas Viejas de Bodegas Saac

Vino Gredas Viejas Syrah - Bodegas Saac